martes, 31 de enero de 2017
MERCADOS
El concepto de mercado financiero se refiere en sentido general a cualquier mercado organizado en el que se negocien instrumentos financieros del mercado de deuda, del accionario, del de cambios, del de metales y del de derivados. 5 1.2. Clasificación Los mercados financieros se clasifican normalmente atendiendo a tres criterios: el tiempo, el destino de los fondos, y el rendimiento.
El mercado primario es el mercado en el que se negocian activos financieros como los bonos, acciones, obligaciones, y papel comercial, entre otros de reciente creación, por lo que, en este mercado, ocurre una sola vez, al momento de su emisión. También se conoce como mercado de emisión. El mercado primario es aquel que se relaciona con la colocación inicial entre el público inversionista; es en este tipo de colocación donde los recursos financieros se canalizan directamente al emisor de los títulos.
El mercado secundario es en el que se negocian activos financieros previamente emitidos y cambian su titularidad, en esta negociación el dinero recibido en contraprestación del título no termina en la sociedad emisora (empresa). Para poder participar en este mercado los títulos han de cumplir el requisito de ser negociables legalmente. El mercado secundario es la compra-venta de los títulos valor que se encuentran en manos de algún inversionista, por lo que en este mercado no se inyectan recursos a los emisores. Los que reciben los recursos son los tenedores de los títulos valor.
El mercado primario es el mercado en el que se negocian activos financieros como los bonos, acciones, obligaciones, y papel comercial, entre otros de reciente creación, por lo que, en este mercado, ocurre una sola vez, al momento de su emisión. También se conoce como mercado de emisión. El mercado primario es aquel que se relaciona con la colocación inicial entre el público inversionista; es en este tipo de colocación donde los recursos financieros se canalizan directamente al emisor de los títulos.
El mercado secundario es en el que se negocian activos financieros previamente emitidos y cambian su titularidad, en esta negociación el dinero recibido en contraprestación del título no termina en la sociedad emisora (empresa). Para poder participar en este mercado los títulos han de cumplir el requisito de ser negociables legalmente. El mercado secundario es la compra-venta de los títulos valor que se encuentran en manos de algún inversionista, por lo que en este mercado no se inyectan recursos a los emisores. Los que reciben los recursos son los tenedores de los títulos valor.
DEFINICION DE FINANZAS
FINANZAS
Se refiere a la obligación que un sujeto asume para responder de la obligación de otra persona. El concepto también hace referencia a los caudales, los bienes y la hacienda pública.
En el lenguaje cotidiano el término hace referencia al estudio de la circulación del dinero entre los individuos, lasempresas o los distintos Estados. Así, las finanzas aparecen como una rama de laeconomía que se dedica a analizar cómo se obtienen y gestionan los fondos. En otras palabras, las finanzas se encargan de laadministración del dinero
La noción de finanzas personalesse refiere, en principio, al dinero que necesita una familia para subsistencia. La persona deberá analizar cómo obtener dicho dinero y cómo protegerlo ante situaciones imprevistas (como, por ejemplo, un despido laboral). Otras aplicaciones de las finanzas personales refieren a la capacidad de ahorro, al gasto y a la inversión. Dentro de esta rama de las finanzas, se dedican a buscar alternativas para las vidas de los individuos particulares de una sociedad para aconsejarles de qué forma invertir su dinero a fin de resultar alcanzar un balance positivo, donde disminuyan las pérdidas y, a través de una economía sostenible, se colabore con el medio ambiente y el aumento en la calidad de vida.
Las finanzas corporativas, por su parte, se centran en las formas que tienen las empresas para crear valor mediante el uso de recursos financieros. Inversión, financiación, beneficios y dividendo son algunos de los conceptos vinculados a esta área.
Conceptos relacionados
Existen una serie de conceptos cuyo significado permite comprender aún más el movimiento de dinero y la forma en la que se organizan las finanzas. Algunos de ellos son los que citamos a continuación.
* Riesgo y beneficio: hace referencia a la búsqueda de un aumento en las ganancias sin invertir más de lo aconsejable, es decir minimizando los riesgos de la inversión. Si el inversor está dispuesto a afrontar una mayor incertidumbre, sus ganancias podrán ser mayores;
* Valor del dinero en el tiempo: se refiere a la fluctuación que vive el dinero a lo largo del tiempo, es decir al cambio que representa entre el presente y el futuro (el dinero, al ser invertido adquiere un valor futuro potencialmente mayor al que hoy posee). A lo largo del tiempo, el dinero ha sido un elemento fundamental para el crecimiento económico de los países, sin embargo el aumento de la inflación y de ciertas estrategias estatales poco beneficiosas para las finanzas del territorio, hacen que éste se haya devaluado tanto y a lo largo del tiempo, por ende, el dinero en lugar de cobrar un valor mayor, lo pierde.
* Tasa de interés o tipo de interés: es el valor que se paga por los fondos solicitados en préstamo, el cual responde al intercambio que existe entre el valor del dinero actual y el que tendrá en el futuro (especulación). Cuando sube la tasa de interés disminuyen tanto el consumo como la inversión puesto que los ciudadanos pierden la capacidad de pagar sus deudas, por ende, al disminuir, dichos elementos aumentan al recibir un estímulo significativo por poder pagar menos intereses. Este concepto se encuentra muy presente en los que trazan las políticas macroeconómicas a la hora de intentar impulsar el crecimiento económico; sin embargo, es sumamente peligroso porque en muchos casos lleva a severos problemas económicos en el futuro, al no poder asumir los costos que la “deuda de los ciudadanos” ha dejado sin cubrir durante una determinada cantidad de tiempo.
Por último, podemos decir que las finanzas públicas están relacionadas a lapolítica fiscal de un Estado. El gobierno obtiene fondos a través del cobro de impuestos y ese dinero lo reinvierte en la sociedad mediante el gasto público (con la construcción de hospitales y escuelas, el cuidado de la limpieza, etc.).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)