Grado de apalancamiento financiero (GAF)
- 1. Instituto Tecnológico de la Laguna Finanzas en las Organizaciones “Grado de Apalancamiento Financiero” M.A. Diana M. Vázquez Peña Jessica Huerta Hernández Número de control: 09130860
- 2. El apalancamiento financieroes simplemente usarendeudamiento para financiaruna operación. Tan sencillocomo eso. Es decir, en lugarde realizar una operación confondos propios, se hará confondos propios y un crédito.
- 3. Grado de apalancamiento financiero (GAF) Indica la sensibilidad existente que tienen las utilidades por acción (UPA) ante una variación en las utilidades antes de impuestos e intereses (UAII).
- 4. Existen dos formas de encontrar el gradode apalancamiento financiero:• La primera de ellas sería la de dividir lautilidad operacional entre la utilidad antesde impuestos.•La segunda cosiste en calcular, ante unposible cambio de la UAII, la variaciónporcentual de la utilidad por accióndividida entre la variación porcentual delas utilidades operacionales.
- 5. Grado de Apalancamiento Financiero (GAF) =(Formula 1)GAF = (formula 2)
- 6. Analicemos ahora el siguiente ejemplo con la formula 1del GAF: Estado de resultados proyectado: Ventas $15.000.000 Costo variable 9.000.000 Margen de 6.000.000 contribución Costos y gastos fijos de 4.050.000 operación Utilidad operacional 1.950.000 UAII
- 7. Si suponemos que la empresa tiene un nivel deendeudamiento del 60% sobre la inversión, y queésta asciende a $10 millones de pesos, tendría unmonto de deudas de $6 millones de pesos. Elcosto de la deuda (KD) o tasa de interés sobrepréstamos la calculamos en el 24% anual y seestima una tasa de impuestos del 30%. Elpatrimonio de la empresa, $4 millones de pesos,está representado en 1.000 acciones. Laestructura financiera del estado de resultadosquedaría así:
- 8. Utilidad operacional (UAII) $ 1.950.000 - Gastos financieros intereses 1.440.000 Utilidad antes de impuestos 510.000* .30 Impuestos (30%) 153.000 - Utilidad neta 357.000/1000 Utilidad por Acción - UPA 357
- 9. Aplicando la formula 1, se tendría un GAF de3.8235 lo cual quiere decir que por cada puntoporcentual de cambio en las UAII generará uncambio de 3.8235 puntos en la utilidad por acción.En otras palabras, si se incrementan o disminuyenlas UAII en un 76.92%, producirá una variaciónporcentual de la utilidad por acción del 294.11%.Inc. UAII x GAF -> 76.92% x 3.8235 = 294.11%
- 10. Comprobemos ahora a la conclusión que se llegó: 1950000*1.7692 Pronóstico Incremento 76.92 Decremento 76.92 Utilidad 1.950.000 3.450.000 450.000 operacional (UAII) - Intereses 1.440.000 1.440.000 1.440.000* .30 Utilidad antes de i 510.000 2.010.000 -990.000 - Impuestos 153.000 603.000 297.000 Utilidad neta 357.000 1.407.000 -693.000/1000 UPA 357 1.407 -693
- 11. De incrementarse las UAII en un 76.92% lautilidad por acción se incrementará en un294.11% y si las UAII disminuyeran en un76.92% la utilidad por acción se reducirátambién en un 294.11%. En otraspalabras, el apalancamiento financieroopera en ambos sentidos. De no existirdeudas el grado de apalancamientofinanciero sería igual a 1 por la ausencia deintereses.
- 12. Bibliografía:http://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-el-apalancamiento-financierohttp://www.pymesfuturo.com/Apalancamiento.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario