Al
momento de activar una tarjeta de crédito y hacer la primera compra con
ella, estamos aceptando las condiciones del contrato que las
instituciones bancarias establecen para usar el plástico, y eso incluye
la metodología para el cálculo de intereses que se utilizará.
Generalmente los bancos en México
utilizan una tasa de referencia conocida como TIIE, a la cual le
adicionan un margen de ganancia y eso determinará el monto que deberás
pagar por concepto de financiamiento, si es que decides pagar a plazo
las compras en tu tarjeta.
¿Qué es la TIIE?
La TIIE, o Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio, es una tasa representativa que el Banco de México (Banxico) ha establecido para las operaciones de crédito entre los bancos.
Fue instaurada en 1995 y, desde ese año,
se utiliza como referencia para determinar las tasas de interés para
los instrumentos de crédito en el país, incluyendo, las tarjetas de
crédito.
¿Cómo se calcula la TIIE?
Ahora que ya sabes qué es la Tiie, debes
tener en cuenta que Banxico calcula diariamiente esta tasa de interés y
la divulga a través del Diario Oficial de la Federación; además, este valor puede consultarse en el mismo sitio para plazos de 28, 91 y 188 días.
Este procedimiento se realiza tomando,
al menos, las cotizaciones de 6 instituciones financieras; cuando esto
no sucede, el Banco de México establece la TIIE considerando únicamente
las condiciones del mercado.
Para que lo entiendas mejor, podemos utilizar la cotización que dio el Banco de México este día1para
un plazo de 28 días (Tiie 28 días). El valor de la TIIE, según lo
publicado en el Diario Oficial, es de 4.09. Sin embargo, esto no es lo
único que debes considerar si realmente quieres saber cuál es el
porcentaje de interés que terminarás pagando.
¿Cómo se utiliza para calcular la tasa de interes que pagas con tu tarjeta?
El banco establecerá en tu contrato la tasa de interés anual máxima que podrá utilizar para el cálculo de tus intereses y ésta generalmente se expresa sumando una parte fija (que representa el margen de ganancia del banco) y la cotización de la TIIE (costo del dinero); así que conociendo el valor de la TIIE podrás también calcular la tasa máxima que tu banco te podría cobrar.
Tomamos la siguiente información del contrato de la Tarjeta Clásica HSBC a manera de ejemplo:
"La
tasa de interés ordinaria será la que resulte de sumar como máximo 35
puntos porcentuales a la TIIE a 28 días. La TIIE que servirá de base
para el cálculo de los intereses, será la última publicada en el DOF
previo al inicio del periodo en que se devenguen
los intereses respectivos ."
En otras palabras y aplicando el valor que se le ha dado hoy a la TIIE, esto se interpretaría como: TIIE (4.09) + 35 = 39.09%
Sin embargo, aunque la tasa de interés anual máxima
de la Tarjeta Clásica HSBC es de 39.09%, esto no quiere decir que
forzosamente el banco te cobrará ese porcentaje pues, al ser una tasa
variable, la institución bancaria tendrá la libertad de elegir cobrarte
una tasa menor pero, eso sí, no podrá rebasar ese 39.09%
¿De qué depende que un banco pueda cobrarte la tasa máxima que aparece en el contrato?
Por lo general, los bancos ubican a sus clientes en varios rangos de tasas de interés topadas por la tasa máxima. Dichos rangos se asignan de acuerdo al riesgo que tiene cada cliente de dejar de pagar.En palabras simples, si mantienes un uso racional de tu tarjeta y pagas por arriba del mínimo de manera puntual, tienes mejores probabilidades de que tu banco te asigne una tasa de interés menor que otra persona que tiene su línea de crédito completamente llena y apenas paga el mínimo.
Así que si tú deseas conocer la tasa de interés real que tu banco te está cobrando, tendrás que consultar tus estados de cuenta.
¿Hay tarjetas que no usan la TIIE como referencia para calcular los intereses?
Sí, de hecho, las tarjetas de crédito emitidas por Inbursa
son un buen ejemplo. Al utilizar una tasa de interés anual fija, estos
plásticos dejan de lado a la TIIE y nos ahorran la labor de estar
calculando el porcentade de intereses que podrán aplicar.
Sin embargo, debes saber que esto no
significa que te cobrarán menos intereses ya que, en general, las tasas
que manejan las tarjetas de crédito en México no son nada bajas.
¿Te quieres olvidar del cálculo de intereses?
La solución es simple: volverte totalero, es decir, pagar el total de tus compras a fin de mes o unicamente utilizar una financiación a meses sin intereses, de esta forma no tendrás que preocuparte por la cotización de la TIIE y la tasa que te asigne tu banco.
Te invitamos a leer este artículo
en donde te proponemos una estrategia para organizarte y dar pasos
sólidos para dejar de pagar intereses en tus tarjetas de crédito. La
idea es sacarle el mejor provecho a estos instrumentos pero sin
olvidarte que a tasas del 45% en promedio, las tarjetas en México no son
un instrumento para financiarte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario