¿Qué son los Cetes?
"Los Certificados de la Tesorería son títulos de crédito al portador
emitidos por el Gobierno federal en mercado de dinero, con un plazo
máximo de un año, para fines de control del circulante y financiamiento
del gasto público", explicó el director de estudios de Mercado de la
Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de
Servicios Financieros, Marco Carrera.
¿Cómo funcionan estos instrumentos de inversión?
Cuando adquieres un Cete le estás prestando dinero al Gobierno para que pueda pagar sus compromisos, y a cambio te llevas una ganancia o interés, según indica la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
"Esto opera de la siguiente forma: para información del mercado
Banco de México (Banxico) hace del conocimiento del público en general
las características de las subastas, el plazo y el monto de Cetes que se
van a emitir, a través de su página de Internet", aclaró el directivo
de la Condusef.
Una vez cumplido con este paso, el día de la subasta los bancos y
casas de bolsa ingresan sus posturas, es decir, el precio al que están
dispuestos a llevarse los Cetes. Banxico le entrega los Cetes a aquellos
que pagan más por ellos; en otras palabras, los otorga a quien más
barato le cobre por prestarle, según detalló Carrera.
El Decreto mediante el cual la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público fue autorizada a emitir Cetes apareció publicado en el Diario
Oficial de la Federación del 28 de noviembre de 1977.
Dicha aprobación fue abrogada por el Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 8 de julio de 1993.
Por lo general se emiten CETES a 28, 91, 182 y 364 días, aunque se
han llegado a emitir Cetes a 7 y a 14 días, y a 2 años, indicó la CNBV.
¿Qué me ofrece este tipo de instrumento?
"Generalmente los Cetes se colocan a plazos de 28 y 91 días, aunque
hay de plazos mayores: 6 meses y 1 año. Estos títulos no devengan
intereses, sin embargo, la tasa de interés está implícita
en la relación que existe entre su precio de compra, el valor nominal
del título y su plazo a vencimiento", dijo Marco Carrera.
¿Qué rendimientos tienen?
Si bien los Cetes tienen un rendimiento mayor que el de las cuentas
de ahorro o cheques, y los depósitos a plazo o pagarés, de acuerdo con
la Condusef su rendimiento se encuentra aún por debajo de la inflación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario